Frotis de Sangre - Hematoxilina-Eosina

Este preparado corresponde a un frotis de sangre periférica coloreado con hematoxilina y eosina. Recuerde que en todos los frotis o extendidos las células están enteras, no cortadas como las vemos habitualmente. Para su realización se coloca una gota de sangre sobre un portaobjeto y se extiende en él usando otro porta o un cubreobjeto. Tenga en cuenta que las células pueden presentar diferencias de tamaño aparente en distintas regiones del preparado debido a una desigual presión del cubreobjetos.

Serie eritrocitaria:
Los eritrocitos o glóbulos rojos, de forma bicóncava, son los elementos más numerosos de la sangre. Se cuentan en millones por mm3. Se observan en los frotis como células redondeadas o ligeramente ovaladas con un diámetro promedio de 7 µm. Estas células se tiñen de color rosado siendo esta coloración más intensa en la periferia, en tanto que el centro se colorea más débilmente debido a su menor grosor. Note la ausencia de núcleo celular, fenómeno característico de los mamíferos. Su citoplasma está ocupado principalmente por hemoglobina. Su función primaria es transportar oxígeno desde los pulmones a los tejidos, y en menor proporción, dióxido de carbono desde los tejidos a los pulmones.

Serie leucocitaria:
Hay cinco tipos de leucocitos o glóbulos blancos, los cuales se clasifican por la presencia o no de granulaciones citoplasmáticas específicas (leucocitos granulares y no granulares) y de acuerdo a la forma de su núcleo (monomorfonucleares y polimorfonucleares). Los leucocitos granulares se clasifican además de acuerdo a la afinidad tintorial de sus gránulos en neutrófilos, eosinófilos y basófilos. Son mucho menos abundantes que los eritrocitos, se cuentan en miles por mm3.

Leucocitos polimorfonucleares granulocitos neutrófilos: Son los leucocitos más numerosos (45-75% del total); miden 10-12 µm de diámetro; su núcleo único presenta generalmente tres o más lóbulos con la cromatina condensada unidos por puentes estrechos. En el citoplasma es posible observar gránulos muy pequeños que tienen escasa afinidad por los colorantes, son los gránulos específicos neutros. Pueden observarse también otros gránulos de mayor tamaño, color púrpura rojizo, denominados gránulos azurófilos. Note la variabilidad en la forma del núcleo y la presencia de una granulación citoplasmática muy fina y difícil de identificar. Ejemplos: 1, 2, 3, 4, 5. En los neutrófilos de personas euploides de sexo femenino (cariotipo 46,XX) es usual observar un lobulillo adicional diminuto, heterocromático, en forma de "palillo de tambor": corresponde al Corpúsculo de Barr, el segundo cromosoma X inactivado. Lo mismo ocurre en casos de heteroploidía con más de un cromosoma X (47,XXY o 47,XXX). Ejemplos: 1, 2.

Leucocitos polimorfonucleares granulocitos eosinófilos: Representan entre el 1 y el 8 % de los leucocitos sanguíneos. Se los reconoce fácilmente por la presencia en su citoplasma de gránulos específicos que se tiñen de color rojo. Su núcleo es menos segmentado que el de los neutrófilos, en general aparece bilobulado. Ejemplos: 1, 2, 3, 4, 5.

Leucocitos polimorfonucleares granulocitos basófilos: Su número es muy reducido, 0 a 2% de total de leucocitos, por lo cual son muy difíciles de encontrar en estas preparaciones. Son algo más pequeños que los anteriores y su núcleo es alargado o en forma de U o J. En el citoplasma se observan los gránulos específicos grandes, poco numerosos y que se tiñen de violeta oscuro.

Leucocitos monomorfononucleares agranulocitos:

Monocitos: Constituyen entre el 2 y el 10% del total de leucocitos. Son los leucocitos de mayor tamaño. Miden entre 15 y 18 µm de diámetro; su citoplasma es azul grisáceo con escasos gránulos azurófilos diseminados. Su núcleo está desplazado hacia la periferia de la célula y es redondo o reniforme, con cromatina que se tiñe con menos intensidad que la de los linfocitos. Ejemplos: 1, 2, 3, 4, 5.

Linfocitos: Constituyen el 20 al 50 % de las células blancas circulantes. Se diferencian en linfocitos T y B pero ambas formas no son distinguibles con esta técnica. Aparecen como células pequeñas, de 7 a 9 µm de diámetro, (similar a los eritrocitos) fuertemente teñidas, aunque algunos son algo más grandes (linfocitos medianos, 10-12 µm). El núcleo redondeado y heterocromático ocupa casi toda la célula dejando un ribete fino de citoplasma de color azul claro. Ejemplos: 1, 2, 3, 4, 5.

Serie plaquetaria:
Las plaquetas o trombocitos son fragmentos celulares anucleados, de forma oval o redondeada, de 2 a 3 µm de diámetro. Frecuentemente se observan en grupos o agregados. Su número varía entre 150.000 y 350.000 por mm3. Ejemplos: 1, 2.