Sección frontal de fosas nasales de rata coloreadas con hematoxilina y eosina.
A aumento topográfico reconozca los principales accidentes anatómicos. Observe una de las superficies revestida por epitelio estratificado plano, que corresponde al techo de la cavidad bucal. Por encima de esta superficie se ubican las fosas nasales. Identifique el tabique medio y los cornetes. La estructura presenta un esqueleto formado por cartílago y tejido óseo distribuido en diferentes piezas.
Las cavidades nasales se dividen en tres regiones: Vestíbulo nasal, que es un espacio dilatado de la cavidad nasal justo en el interior de las narinas y está tapizado por piel; la región respiratoria, que es la parte más extensa (dos terceras partes inferiores) de las cavidades nasales y está tapizada por la mucosa respiratoria; y la región olfatoria, que se encuentra en el vértice (tercera parte superior) de cada cavidad nasal y está tapizada por una mucosa olfatoria especializada.
A mediano y mayor aumento:
Analice el epitelio que reviste las fosas nasales, e identifique el epitelio olfatorio. Éste está constituido por epitelio seudoestratificado. En este epitelio se pueden reconocer células basales, pequeñas de núcleo basófilo y que no contactan con la superficie; células de sostén o sustentaculares, con núcleos ovalados localizados en la parte apical del epitelio; y células olfatorias. Estas células son neuronas bipolares que se distribuyen uniformemente entre las células de sostén y ocupan todo el espesor del epitelio. Su núcleo se localiza a un nivel intermedio entre los núcleos de las células basales y de sostén. Poseen una prolongación apical que se dirige hacia la superficie del epitelio, que finaliza en una expansión de la cual emergen cilios inmóviles visibles en la superficie. La otra prolongación se dirige hacia el tejido conjuntivo y forma un axón amielínico que se reúne con los otros axones de las demás neuronas olfatorias para constituir el nervio olfatorio (par craneano I).
Por debajo del epitelio olfatorio se extiende una lámina propia constituida por una densa capa de tejido conjuntivo ricamente vascularizado por un plexo de capilares, venas, linfáticos y un importante número de pequeñas ramificaciones nerviosas. Identifique también la presencia de las glándulas de Bowmann o glándulas olfativas, glándulas tubuloalveolares serosas, que drenan a la superficie, cuyo producto de secreción es muy importante en la función del epitelio.
Analice también la región respiratoria, tapizada por la mucosa respiratoria que contiene el epitelio respiratorio (pseudoestratificado cilíndrico ciliado con células caliciformes). La lámina propia subyacente se adhiere con firmeza al periostio y al pericondrio del hueso o cartílago contiguo.