Conducto raquídeo en sección transversal. Con médula espinal y ganglios.
El Tricrómico de Cajal-Gallego es una técnica de coloración que emplea la fucsina básica de Ziehl y el picroíndigocarmín, en los cuales están contenidos tres cromóforos distintos (tinción tricrómica). Los componentes ácidos del tejido (núcleos, material basófilo citoplásmico) se colorean violáceos con la fucsina. El tejido muscular en verde y el colágeno en azul-verdoso.
Este preparado de conducto raquídeo teñido con hematoxilina y eosina es de utilidad para observar las características histológicas de la médula espinal, así como de las vértebras y los músculos paravertebrales.
Observe a menor aumento la vértebra seccionada en forma transversal con el cuerpo en proceso de osificación. Por fuera constate la presencia de tejido muscular paravertebral y adiposo. En el conducto raquídeo por dentro del periostio se reconoce una lámina de tejido conjuntivo denso que corresponde a la duramadre; entre ella y el periostio se encuentra el espacio epidural ocupado por tejido adiposo y vasos venosos. En íntimo contacto con la superficie medular observe la piamadre. En el espacio entre la piamadre y la duramadre se observan fragmentos de la aracnoides. Ubique a ambos lados de la médula las raíces seccionadas transversalmente, que contactan la superficie medular en forma íntima durante una parte de su trayecto. Observe los ganglios raquídeos. En el centro del conducto raquídeo reconozca la médula espinal y observe la disposición de la sustancia gris y blanca. Identifique el conducto ependimario.
A mediano y mayor aumento identifique los somas neuronales en la sustancia gris con un núcleo eucromático y nucléolo evidente. Identifique agrupamientos neuronales en la sustancia gris (núcleos y láminas), y los cordones anterior, lateral y posterior constituidos por haces de fibras seccionados en forma transversal.
Observe las neuronas del ganglio raquídeo (seudounipolares) grandes, con somas esféricos u ovales y núcleos eucromáticos y centrales. Rondeando los somas se pueden ver los núcleos de las glías satelitales.