Intestino delgado (Yeyuno) - Hematoxilina-Eosina

Corte transversal de intestino delgado a nivel del Yeyuno coloreado con hematoxilina y eosina. Abundantes neuronas de los plexos de Meissner y de Auerbach.

En aumento topográfico, observe las vellosidades intestinales. También observe las distintas capas que conforman el íleon: mucosa, submucosa, muscular y serosa.

A mediano y mayor aumento:
La Mucosa:
1) Observe el epitelio superficial cilíndrico simple con chapa estriada y células caliciformes que reviste las vellosidades intestinales y se continúa con el de las glándulas de Lieberkühn que desembocan entre las bases de las mismas. En el epitelio se encuentran varios tipos celulares que incluyen las células absorbentes o enterocitos, las células caliciformes, las células enteroendócrinas y células M (estos dos últimos tipos celulares no se reconocen con esta técnica):
a) Las células absorbentes son cilíndricas y se caracterizan por la presencia de chapa estriada, debida a la presencia de múltiples microvellosidades asociada a glucocáliz en su superficie apical.
b) Las células caliciformes se caracterizan por su citoplasma apical con secreción (que aparece incoloro) y por su núcleo basal aplanado.
Intercaladas entre ambos tipos celulares se pueden observar linfocitos intraepiteliales.
c) Las glándulas o criptas de Lieberkühn: glándulas tubulares simples, que se forman entre la base de las vellosidades intestinales y se extienden en profundidad, hasta la muscular de la mucosa. Presentan células cilíndricas y caliciformes en distintos estadíos de maduración. En la mitad profunda de las criptas, las células son menos diferenciadas y se reconocen gran cantidad de figuras mitóticas. En el fondo de las criptas se localizan las células de Paneth, las cuales se caracterizan por la presencia de gránulos intensamente acidófilos en su citoplasma apical.
d) En la lámina propia, constituida por tejido conjuntivo laxo que ocupa los espacios que quedan entre las criptas de Lieberkühn y que forma el eje de las vellosidades intestinales, observe:
- los diferentes tipos celulares del tejido conjuntivo, el vaso quilífero en el eje de las vellosidades, los capilares y las fibras musculares lisas.
- folículos linfoideos o infiltraciones de células linfoides.
e) La muscular de la mucosa de las mismas características que otros sectores del tubo digestivo (tejido muscular liso).

En la Submucosa formada por tejido conjuntivo denso irregular con abundantes fibras de colágeno, puede reconocerse la presencia del plexo de Meissner. Éste es un plexo nervioso constituído por neuronas pertenecientes al sistema nervioso periférico (grandes, de citoplasma basófilo y núcleo eucromático vesicular grande con nucléolo evidente), fibras nerviosas y células gliales (satélites neuronales periféricos) que se encuentran rodeando las neuronas.

En la Muscular observe sus dos capas de músculo liso: una interna circular y la otra externa longitudinal. Entre ambas capas observe la presencia de otro plexo nervioso, el plexo de Aüerbach.

Observe la Serosa, constituida por una lámina continua de células epiteliales planas (el mesotelio), separada de la muscular subyacente por una capa muy fina de tejido conjuntivo laxo. Estas capas constituyen el peritoneo visceral.