Pulmón - PAS-Hematoxilina 2

Sección de pulmón coloreada con la técnica de PAS - hematoxilina.

Con esta técnica, las células caliciformes, el cartílago y los componentes mucosos de las glándulas se colorean intensamente en magenta.

A menor y mediano aumento, reconozca el parénquima pulmonar formado por estructuras alveolares de paredes delgadas. En su seno se observan cortes transversales y oblicuos de estructuras canaliculares de la porción de conducción (bronquios y bronquiolos). También es posible reconocer arterias y venas.
Observe también rodeando al órgano tejido epitelial simple plano (mesotelio) que forma parte de la pleura visceral y que descansa sobre una delgada capa de tejido conectivo denso con abundantes fibras colágenas y elásticas.

A mayor aumento identifique las siguientes estructuras y analice la constitución de sus paredes:

Bronquios: luz de aspecto festoneado, epitelio seudoestratificado cilíndrico ciliado con células caliciformes (con citoplasma PAS+, de color magenta), lámina propia constituida por tejido conectivo con abundantes fibras reticulares y elásticas, fibras musculares lisas que forman un anillo completo, presencia de glándulas túbulo-acinosas mucosas (PAS+, de color magenta) y serosas y placas discontinuas de cartílago hialino.

Bronquiolos: pequeños, entre 0,5 y 0,3 mm de diámetro, epitelio cilíndrico ciliado, carecen de cartílago y de glándulas y la capa muscular es de mayor grosor relativo que la de los bronquios. Pueden presentar algunas células caliciformes, ausentes en los bronquíolos terminales en los cuales se observan células ciliadas y células bronquiolares (o de Clara), con su característica superficie apical que protruye hacia la luz.

Bronquiolos respiratorios: epitelio cúbico bajo sin células ciliadas, paredes interrumpidas por alvéolos (2).

Conductos alveolares: pared discontinua con gran cantidad de alvéolos.

Sacos alveolares: Espacios formados por cúmulos de alvéolos que se abren a un espacio central.

Alvéolos: estructuras dilatadas de pared delgada, epitelio alveolar con neumocitos tipo I (células aplanadas recubriendo la mayor parte de la superficie alveolar) y neumocitos tipo II (células cúbicas o poliédricas, ubicadas principalmente en las uniones septales), separados entre si por tabiques de tejido conectivo con capilares. Es posible encontrar macrófagos alveolares y ocasionalmente linfocitos, plasmocitos o mastocitos.