Hígado - Azul de metileno (corte semifino)

Sector de hígado de ratón en corte semifino de 1 µm, coloreado con azul de metileno

Este preparado permite observar en detalle las características del parénquima hepático, con los sinusoides hepáticos y los tipos celulares asociados. El corte y tamaño de la muestra no permite apreciar la estructura lobulillar del órgano. Este hígado presenta hepatocitos con un exceso de gotas lipídicas en su citoplasma, lo que puede ser evidencia de alguna alteración.

A menor aumento observe:
- El parénquima hepático formado por láminas de hepatocitos (que en los cortes se observan como cordones o hileras) que se organizan en lobulillos, irradiando desde el centro, donde se localiza la vena centro lobulillar.
- Los espacios porta (2), donde se ubican ramas de la arteria hepática y de la vena porta, en conjunto con el sistema de conductos biliares (Conductos de Hering), así como de vasos linfáticos y nervios.

A mediano y mayor aumento observe:
1. La superficie del órgano en la cual se puede observar una cubierta serosa con células mesoteliales (peritoneo visceral) que rodea una cápsula de tejido conjuntivo fibroso (cápsula de Glisson), de menor desarrollo en el ratón que en el humano.
2. La disposición de los hepatocitos en cordones celulares anastomosados que dejan entre sí espacios vasculares denominados sinusoides hepáticos (2). Los hepatocitos son células grandes poliédricas, de núcleos grandes y vesiculosos de nucléolo evidente (algunos binucleados).

3. En los sinusoides podrá observar su revestimiento endotelial (2, 3), con cortes de los núcleos alargados, comprimidos y más pequeños y heterocromáticos que los núcleos de los hepatocitos; y también macrófagos hepáticos o células de Kupffer (2, 3, 4, 5, 6, 7), cuyos núcleos son más voluminosos y granulares que los de las células endoteliales y protruyen hacia la luz de los sinusoides.
También podrá observar en el interior de los sinusoides elementos formes de la sangre como eritrocitos (2, 3, 4) y leucocitos (2, 3, 4, 5).
En el espacio de Disse (2, 3, 4), entre los hepatocitos y las células endoteliales de los sinusoides, se pueden observar las células estrelladas hepáticas o células de Ito (2, 3, 4, 5, 6), con su característico citoplasma con abundantes inclusiones lipídicas.

4. Entre los hepatocitos, con esta técnica se puede apreciar a los pequeños canalículos biliares (2, 3, 4, 5, 6).

5. A nivel del espacio porta: observe el endotelio (epitelio plano simple) que recubre la luz de arteriolas, vénulas y vasos linfáticos. Observe el epitelio cúbico simple que forma la pared de los conductos biliares interlobulillares.