Hígado - Hematoxilina-Eosina

Corte de hígado de cerdo teñido con hematoxilina y eosina

A aumento topográfico observe:
1) El parénquima hepático organizado en lobulillos poco delimitados por tejido conjuntivo.
2) Los lobulillos hepáticos de forma groseramente hexagonal, constituidos por láminas de hepatocitos (que en los cortes se observan como cordones o hileras) que irradian desde el centro, donde se localiza la vena centro lobulillar.
3) En los vértices de los lobulillos: los espacios porta, donde encontrará ramas de la arteria hepática y de la vena porta, en conjunto con el sistema de conductos biliares, así como de linfáticos y nervios.

A mediano y mayor aumento observe:
1. En el lobulillo la disposición de los hepatocitos en cordones celulares anastomosados que dejan entre sí espacios vasculares denominados sinusoides hepáticos. Los hepatocitos son células grandes poliédricas, de citoplasma ligeramente acidófilo y núcleos grandes y vesiculosos de nucléolo evidente (algunos binucleados).
2. En los sinusoides podrá observar su revestimiento endotelial (se observan cortes de los núcleos alargados, comprimidos y más pequeños y heterocromáticos que los núcleos de los hepatocitos), macrófagos hepáticos o células de Kupffer, cuyos núcleos son más voluminosos y granulares que los de las células endoteliales protruyen hacia la luz de los sinusoides. También podrá observar elementos formes de la sangre (eritrocitos, leucocitos) en su interior.
3. A nivel del espacio porta: se observa la presencia de vasos sanguíneos (correspondientes a arterias pequeñas o arteriolas ramas de la arteria hepática, vénulas o venas de pequeño calibre ramas de la vena porta) y linfáticos, así como de nervios y los pertenecientes al sistema de conductos biliares interlobulillares. Observe sus diferencias y reconózcalos en diferentes espacios porta.
4. Reconozca los conductos biliares interlobulillares, observe su pared compuesta por epitelio cuboideo simple.