Lengua - Hematoxilina-Eosina

Corte de lengua (por delante de la V lingual), coloreado con hematoxilina y eosina

A aumento topográfico, observe la presencia de una mucosa, constituida por un epitelio de revestimiento y una lámina propia de tejido conjuntivo. Adyacente a la misma se observan haces de fibras musculares estriadas esqueléticas en varios sentidos, tejido conjuntivo con acúmulos de adipocitos y acinos correspondientes a glándulas salivales menores.
Sobresaliendo de la superficie dorsal del órgano, en un corte por delante de la V lingual se podría observar la presencia de papilas linguales filiformes, fungiformes y foliadas. En este corte en particular sólo se observan papilas fungiformes y cortes de papilas filiformes. Las papilas presentan un eje de tejido conjuntivo y están revestidas por el epitelio superficial:

1- Las papilas filiformes son las más pequeñas y abundantes. Son estructuras delgadas, de forma cónica, con una pequeña curvatura en el extremo de la misma. Son proyecciones cónicas, alargadas de tejido conjuntivo que están tapizadas por un epitelio estratificado plano muy cornificado. Este epitelio no contiene corpúsculos gustativos. La función de las papilas es sólo mecánica.

2- Las papilas fungiformes tienen forma de hongo, presentando una base estrecha y un sector superficial redondeado y aplanado. Las mismas sobresalen ligeramente sobre las papilas filiformes. Están revestidas por un epitelio estratificado plano sin capa córnea, en el cual pueden encontrarse corpúsculos gustativos (en este preparado no se observa ninguno).

3- Las papilas foliadas consisten en crestas bajas paralelas separadas por hendiduras profundas de la mucosa. En el epitelio que contacta las hendiduras se encuentran numerosos corpúsculos gustativos. Estas papilas están alineadas en ángulo recto con respecto al eje longitudinal de la lengua. Aparecen en los bordes laterales de la lengua. En este preparado no hay papilas foliadas.

A mediano y mayor aumento y desde la superficie a la profundidad, observe:
a) El epitelio estratificado plano, que cubre toda la superficie de la lengua, con espesor y grados de queratinización variables según la localización. Observe también que el límite con el tejido conjuntivo no es recto sino sinuoso.
b) La lámina propia formada por tejido conjuntivo laxo en el sector superficial y más denso en los sectores más profundos. En contacto con el epitelio el tejido conjuntivo se invagina formando papilas de profundidad variable según la región. En las papilas linguales también se encuentran papilas conjuntivas que se invaginan en contacto con el epitelio, denominándose papilas secundarias. En el sector más profundo de la lámina propia, es posible encontrar glándulas formadas por acinos serosos, mucosos y/o mixtos. Los conductos excretores pueden reconocerse en el sector superficial.
c) En el sector profundo de la lámina propia o entre las fibras musculares más superficiales, reconozca grupos de acinos mixtos y mucosos correspondientes a las glándulas salivales menores.
d) La capa muscular, formada por haces de fibras musculares estriadas esqueléticas en dirección longitudinal, transversal y oblicua, con una cantidad de tejido conjuntivo variable entre los haces, así como cantidades variables de adipocitos aislados o en acúmulos.