Ovario (con cuerpo lúteo) - Hematoxilina-Eosina

Corte de ovario, incluyendo un cuerpo lúteo, teñido con hematoxilina y eosina

En este preparado puede observar las características de los diferentes sectores del ovario.
A menor aumento examine las zonas de la corteza y de la médula.

A mayor aumento observe la zona de la corteza ovárica; de la superficie a la profundidad identifique:

1: El epitelio germinativo, constituido por un epitelio cilíndrico bajo.

2: La túnica albugínea: formando una capa continua de tejido conjuntivo denso.

3: Los folículos ováricos en diferentes etapas de maduración:
a) Folículos primordiales: Constituidos por un ovocito rodeado por una única capa de células foliculares planas.
b) Folículos primarios: En este tipo de folículos se puede observar al ovocito rodeado por una región eosinófila llamada zona pelúcida. Por fuera de dicha zona observe la presencia de células foliculares formando una o varias capas de células cúbicas denominadas células de la granulosa. Hacia la periferia, observe la formación de una capa limitante externa denominada teca folicular.
c) Folículos secundarios o antrales: Este tipo de folículos se caracteriza por la presencia de una cavidad de diferentes tamaños entre las células de la granulosa. En los folículos de mayor desarrollo el ovocito, la zona pelúcida y la capa de células granulosas que lo rodean se proyectan hacia la cavidad constituyendo el cúmulo ovígero. Por fuera de la capa de células de la granulosa, observe la teca folicular bien desarrollada y constituida por dos sectores: la teca interna y la teca folicular externa.

La mayor parte de los folículos ováricos en distintas etapas de maduración presentan fenómenos degenerativos y experimentan atresia folicular. Las alteraciones pueden afectar a todas las estructuras foliculares y se denominan Folículos atrésicos.

4: Cuerpo lúteo: estructura redondeada u oval formada por cordones de células grandes, poligonales, pálidas, entre las que se disponen abundantes capilares sanguíneos. Observe la capa de tejido conjuntivo que lo rodea.

5: Glándula intersticial, rodeando a los folículos en desarrollo.

En la zona de la médula ovárica, observe la presencia de tejido conjuntivo con abundantes vasos sanguíneos arteriales y venosos, así como vasos linfáticos y la continuidad entre esta región con el hilio del órgano.