Conducto raquídeo - Hematoxilina-Eosina 2

Este preparado de conducto raquídeo coloreado con hematoxilina y eosina es de utilidad para observar las características histológicas de la médula espinal, así como de las vértebras y los músculos paravertebrales.

Observe a menor aumento la vértebra seccionada en forma transversal con el cuerpo en proceso de osificación. Por fuera constate la presencia de tejido muscular paravertebral y adiposo. En el conducto raquídeo por dentro del periostio se reconoce una lámina de tejido conjuntivo denso que corresponde a la duramadre; entre ella y el periostio se encuentra el espacio epidural ocupado por tejido adiposo y vasos. Por dentro de la duramadre se puede encontrar la aracnoides y el espacio subaracnoideo con vasos de mayor calibre. En íntimo contacto con la superficie medular observe la piamadre. En el centro del conducto raquídeo reconozca la médula espinal, con su perfil ovalado en el corte transversal, interrumpido por la fisura media ventral. Observe la disposición de la sustancia gris y blanca. En la sustancia gris se pueden identificar las astas dorsales (posteriores), astas ventrales (anteriores) y la comisura gris. Este ejemplar presenta un artefacto consecuencia de un daño en un sector del tejido. Identifique el conducto ependimario.

A mediano y mayor aumento identifique los somas neuronales en la sustancia gris con un núcleo eucromático, nucléolo evidente y presencia de corpúsculos de Nissl en el citoplasma. Identifique agrupamientos neuronales en la sustancia gris (núcleos y láminas), y los cordones anterior, lateral y posterior constituidos por haces de fibras seccionados en forma transversal.

A los costados de la médula espinal se pueden observar cortes de las raíces nerviosas dorsales y ventrales, con fibras nerviosas. En posición más periférica los ganglios de la raíz dorsal, con somas neuronales.

En los músculos paravertebrales identifique los husos neuromusculares (2, 3) dispersos entre los haces de fibras musculares extrafusales. A mayor aumento identifique en las secciones transversales la cápsula y las fibras intrafusales.