Articulación de la rodilla - Tricrómico de Cajal-Gallego

En este preparado podrá observar las mismas estructuras que en preparado con Hematoxilina-Eosina, solo que con coloraciones distintas: La matriz cartilaginosa al ser basófila se evidencia con la fucsina básica de un color violeta-rojizo. La matriz ósea se ve azul debido a su gran contenido de fibras de colágeno tipo I (del 90 al 95%), al igual que el tejido conjuntivo denso regular de los tendones y ligamentos. Las fibras musculares esqueléticas se ven de color verde.

El preparado corresponde a un corte de rodilla de un animal adulto, a pesar de ello se ve osificación. A simple vista observará dos huesos entre los cuales se localiza una articulación móvil.

Cartílago articular:
En aumento topográfico identificará ambas superficies articulares de los huesos recubiertas por cartílago articular y encerradas en la cavidad o espacio articular. Con el menor aumento notará la matriz cartilaginosa del cartílago articular e inmersos en ella a los condrocitos. Observe el aspecto homogéneo de esta matriz. Recuerde que la matriz cartilaginosa contiene un tipo particular de fibras colágenas (colágeno tipo II) que posee el mismo índice de refringencia que el resto de la matriz cartilaginosa, motivo por el que no se pueden visualizar en el preparado. A mediano y mayor aumento reconozca los condrocitos, localizados en su respectivo condroplasto.

En el cartílago articular se pueden distinguir cuatro zonas, que desde la superficie son:

A diferencia del resto de los cartílagos hialinos, el cartílago articular carece de pericondrio recubriendo su superficie libre y en la superficie opuesta está en contacto directo con el hueso y tampoco presenta pericondrio. Recuerde que este tejido se caracteriza por la ausencia de vasos sanguíneos.

La cápsula articular fibrosa forma una capa externa de tejido conjuntivo denso alrededor de la articulación. La membrana sinovial recubre toda la superficie interna de la cavidad articular excepto el cartílago articular y los meniscos (discos articulares). Puede presentar pliegues llamados vellosidades sinoviales. Se puede observar, dentro del espacio articular, un ligamento cruzado compuesto de tejido conjuntivo denso regular y un fragmento de menisco (cartílago fibroso). En este preparado también se puede observar músculo estriado esquelético y tendón.