Médula espinal - Azul de toluidina 1

Corte transversal de médula espinal a nivel torácico coloreado con azul de toluidina.

A menor aumento, identifique en el centro del preparado a la médula espinal, con su perfil ovalado en el corte transversal, interrumpido por la fisura media ventral. Identifique el epéndimo en posición central. Rodeándola pueden observarse las meninges.
A mediano aumento explore la distribución de sustancia gris y sustancia blanca en el órgano. La sustancia gris, localizada centralmente, con una disposición en forma de H, con dos astas anteriores (ventrales) y dos astas posteriores (dorsales) y la comisura gris. Las astas ventrales, voluminosas, dirigidas hacia adelante y afuera, no alcanzan la superficie medular. Las astas dorsales, más delgadas, dirigidas hacia atrás y afuera, llegan a contactar con la superficie medular. En este corte perteneciente a un segmento medular torácico, pueden apreciarse las astas laterales, asiento de núcleos vegetativos.
La sustancia blanca se encuentra en posición periférica, distribuida en los cordones posteriores, laterales y anteriores.
Las dimensiones, disposición y proporción entre sustancia gris y blanca presenta variaciones en los diferentes segmentos y permite identificar la región (cervical, dorsal, lumbar, sacra) correspondiente a la sección.

A mayor aumento:
En los cordones de la sustancia blanca pueden observarse secciones transversales de las fibras mielínicas presentes en los haces medulares ascendentes y descendentes, aunque esta técnica no permite observarlos correctamente.
En la sustancia gris se reconocen los cuerpos neuronales, con núcleo vesiculoso, eucromático, con nucléolo evidente, rodeado de un pericarion abundante y basófilo, con presencia de corpúsculos de Nissl. Observe la diversidad de tamaño de los somas neuronales en las distintas regiones de la médula espinal, como las grandes neuronas del asta ventral o las pequeñas neuronas del asta dorsal.

Identifique agrupamientos neuronales en la sustancia gris (núcleos y láminas de Rexed). Algunos de las láminas y núcleos que se pueden identificar: núcleo marginal (lámina I), la sustancia gelatinosa de Rolando (lámina II), láminas III-IV con el núcleo propio, lámina VII con la columna de Clarke y neuronas de los núcleos que forman el asta lateral, lámina IX con los núcleos motores del asta ventral y lámina X (comisura gris).

Tanto en la sustancia blanca como en la gris se observan células gliales, aunque esta técnica sólo permite diferenciar los núcleos. Pueden observarse los ependimocitos recubriendo el conducto ependimario.

En cuanto a las membranas que rodean a la médula espinal dentro del conducto raquídeo, la más externa es una lámina de tejido conjuntivo denso que corresponde a la duramadre; entre ella y el periostio se encuentra el espacio epidural ocupado por tejido adiposo y vasos (no se observa en este preparado). Por dentro de la duramadre se puede encontrar la aracnoides y el espacio subaracnoideo con vasos de mayor calibre. En íntimo contacto con la superficie medular observe la piamadre.